lunes, 11 de octubre de 2010

Estudio de la crisis social española

Llevamos dos años conmocionados ante el incesante bombardeo de mensajes recibidos de parte de políticos, economistas y periodistas, aludiendo a la grave crisis financiera y económica en la que nos encontramos, se dice la peor en mucho tiempo. Se está promocionando además una imagen de la economía española degradada, describiéndola como muy poco eficiente y competitiva, a consecuencia de las rigideces de su mercado de trabajo y su excesivo gasto público, incluyendo también el gasto público social. Este último se considera como una enorme carga que está ahogando la economía. En este informe vamos a analizar desde una perspectiva diferente la situación actual de España, pero a través de los mismos datos macro-económicos de toda la vida.

Puede que pensemos que esto no tiene mucho que ver con la Democracia Participativa, pero si algún día queremos que la Democracia Participativa funcione de verdad, tendremos que comprender como funciona el mercado. Además así vemos unos ejemplos prácticos de que ocurre cuando dejamos el control del mundo en manos de unos pocos y cuando dejamos que unos cuantos "expertos" analicen por nosotros el mundo que nos rodea.

Antecedentes de la crisis

Vayámonos a 2006, momento en el que sobrepasamos el límite de no retorno. La crisis era inminente, el numero de viviendas vacías era enorme, las familias españolas alcanzaban sus límites de endeudamiento, y nuestro mercado inmobiliario sufría una terrible superinflacción debido a los movimientos especulativos, impidiendo a las familias de clase media baja acceder al mercado inmobiliario. Sencillamente ya no era posible que una familia de clase media española comprase un piso, sin hipotecar el resto de su vida en el banco.

¿Que se hizo en ese momento? Aumentar la burbuja, en 2007 en España se construyeron más viviendas que en Francia, Alemania e Italia juntas. Un dato estremecedor para un mercado ya colapsado.

Esto ya era sabido por todo el mundo, ahora vayamos a lo interesante, datos de PIB per cápita a 1 de enero de 2009.

Vemos en el momento en el que se estaba iniciando la crisis, la economía española se situaba en un rango de +-7% a la altura de Reino Unido, Alemania, Japón, Francia e Italia. Me parece poco creíble decir que una economía no es competitiva, si está prácticamente a la altura de las mejores economías del mundo, si excluimos de las mismas a los paraísos fiscales, EEUU, y un pequeño grupo de países con circunstancias excepcionales.

Ahora los vamos a contrastar el ranking económico con el del con el del indice de paro. En el mismo rango del +-7% están Túnez, Montenegro, Croacia, Georgia, Tonga, mucho mejor en este parámetro que España están Turquía, Marruecos, Polonia,..., y como único país económicamente importante aparece Alemania, con casi la mitad de paro que España. Por tanto es evidente que existe un grave desequilibrio crónico.

Si el PIB está tan igualado, ¿donde están las diferencias? Una de las grandes diferencias de la economía española con sus homonimas europeas es el gasto social. Se nos dice como escusa que es necesario financiar el estado de bienestar con una economía competitiva, tenemos una economía competitiva, los datos de PIB lo demuestran, podemos financiarlo al igual que pueden Francia y Alemania. Pero la realidad es que el nivel de esfuerzo de España en gasto social en está a la cola de Europa. Curiosamente este gasto social generaría una gran cantidad de empleo y bienestar, empleo en la atención de ancianos, empleo en guarderías, empleo en formación, empleo en inserción social,..., aparte de una importante reducción del gasto en los subsidios por desempleo, con el consiguiente saneamiento del sistema de pensiones que tanto nos preocupa.

Evidentemente los círculos influyentes en las políticas gubernamentales se han encargado de dar veracidad a todas esas teorías sobre la baja competitividad de nuestra economía. Para ello se encargan de crear multitud de informes en los que se denuncian las deficiencias del país. La manipulación en estos informes es tal, que en algunos de ellos se llega a equipar la educación en España con la de Kirguizistán o Zambia. Se dice también que no existe mano de obra cualificada en el mercado de trabajo, a mi me gustaría que echasen de vez en cuando un vistazo a las colas del INEM. En realidad la mano de obra que ha importado este país es mayoritariamente de baja cualificación, mientras que la mano de obra cualificada de España tiene que emigrar para ganarse la vida.

Otra verdad a medias es que la economía española depende en exclusiva de la construcción de viviendas, no cabe duda de que el sector estaba sobredimensionado, pero pasamos de construir unas de 800.000 viviendas a menos de 100.000, y el PIB solo cayó un 4,2%, en un escenario de recesión generalizada en todos los sectores.



Y finalmente el último punto angular de la crisis ha sido la deuda pública, un factor clave para justificar aún mayores recortes en el gasto social, recortes que curiosamente no han afectado al presupuesto militar, ni a las subvenciones que recibe la iglesia católica, a pesar de estar teóricamente en un estado "laico". Una deuda que como vemos como en España dista mucho de ser dramática, especialmente si tenemos en cuenta casos como en el de Japón que acumula una deuda pública del 218%. Una deuda pública que además ha sido producto del rescate a los mercados financieros, e irónicamente son estos mercados financieros los que ahora atacan sin fundamento a la imagen ciertos países, para conseguir un mayor interés en la compra de deuda pública.



Consecuencias de la crisis

Ahora observemos las consecuencias de la crisis, en primer lugar cabe señalar como el PIB per cápita ha regresado aproximadamente a valores de 2006, un año en el que todo marchaba sobre ruedas, se hablaba incluso de que la economía española estaba en la champions league, y la tasa de paro era de tan "sólo" un 8,5%, un gran dato teniendo en cuenta el problema crónico que sufre España en materia de empleo. En cuatro años años ese mismo PIB per cápita está unido a una tasa de paro del 20%. Un dato que podría ser mayor si no fuera por el maquillaje del gobierno. Pero es que incluso entre la población activa ocupada existen trabajadores que no alcanzan el SMI, gracias a ciertas formulas de contratación que permiten nuestros gobiernos.



Sacando conclusiones, ante una recesión equivalente al 4,2% del PIB, hemos aumentado la tasa de paro en un 10%, ante lo cual, podemos llegar a la conclusión de que la clase alta ha concentrado más riqueza durante la crisis, mientras que las consecuencias de la crisis han sido asumidas en su totalidad por la clase media-baja.

Pero esto es algo que no debería de extrañarnos si observamos las consecuencias de los últimos 35 años de democracia. Irónicamente las desigualdades sociales que se redujeron durante la dictadura franquista, se han visto incrementadas durante la democracia representativa gracias a tres décadas de aplicación de profundas reformas neoliberales.



Unas políticas cuya principal consecuencia ha sido la privatización de gran parte de los servicios publicos y una sucesión de reformas laborales que nos han llevado a superar, sin maquillaje, los 5,3 millones de parados, con una tasa de temporalidad superior al 30%.

Además, el peso de la masa salarial de los trabajadores en el PIB ha pasado del 51% en el año 1991 al 47% en el 2005. Si esta rebaja ha sido importante, lo es más si tenemos en cuenta que hemos pasado de 14 millones de trabajadores en 1991 a 20 millones en 2008, lo que significa que las reducciones salariales han sido escandalosas. Baste citar el siguiente dato, los beneficios empresariales crecieron en España un 73% en el periodo 1995-2005 (más del doble de la media de la UE-15, un 33%), mientras que los costes laborales aumentaron en el mismo periodo un 3,7% (cinco veces menos que en la UE, un 18,2%).

En 2008 ya estabamos en una situación dramática, con 8 millones de pobres que se corresponden con unos 2.150.000 hogares, dentro de los cuales, 1,5 millones de personas sufren pobreza extrema y alta exclusión social en España (el triple que hace una década).

Hoy el escenario no puede ser más desolador, los últimos datos que ha lanzado la OCDE, nos hacen pensar que el nivel de pobreza en nuestro país habrá llegado al 30%, lo que equivale a unos 13 millones de pobres, en un nivel parecido al de los países del Este europeo. Claro que quizás esto no debería de extrañarnos tanto, cuando en España 1400 personas controlan el 80% del PIB.

Otro dato, las ejecuciones hipotecarías:
2008 58.686
2009 115.000
2010 300.000
2011 500.000 desahucios previstos

Como colofón a este modesto análisis voy a dejar aquí algunas de las acciones que se han llevado a cabo durante estos 30 años en materia laboral, y como me gusta ser constructivo dejo en el aire algunas sugerencias.

Principales reformas laborales en la democracia

1984 Se descausaliza la contratación temporal: el empresario no tiene que justificar la contratación temporal. Se amplia el catálogo de la contratación temporal incluyendo 14 modalidades, entre ellas los contratos basura. Además se limita a 3 años el contrato temporal, reduciendo las posibilidades de tener una estabilidad laboral superior a esta cifra en las empresas privadas.

1994 Esta reforma introdujo el contrato de aprendizaje, contrato-basura para los jóvenes, lo que suponía reincidir en el frustrado objetivo del Plan de Empleo Juvenil de 1988. Pero sin lugar a dudas la medida estrella tomada en 1994 fue la ley 14/1994 que legalizaba la cesión de mano de obra, el prestamismo laboral, en menoscabo de los servicios públicos de empleo. De este modo junto a la contratación temporal realizada directamente por los empresarios se une la que facilitan las Empresas de Trabajo Temporal a través del contrato de puesta a disposición. Las ETTs, podían incluso no respetar los convenios de las empresas en las que trabajaban sus empleados, este aspecto fue modificado con posterioridad.

Incorporó el llamado despido económico mediante el cual los empresarios tuvieron la potestad de despedir al 10% de la plantilla sin necesidad de recurrir al Expediente de Regulación de Empleo

Evolución del SMI

A los recortes sociales provocados por estas reformas, hemos de añadir la evolución del SMI, situado en 633,30 €/mes, aproximadamente un 50% inferior al SMI de Gran Bretaña o Francia, resultado de tres décadas de recortes en el poder adquisitivo de esta referencia salarial, tal y como podemos observar en la siguiente tabla:



Algunas de las medidas propuestas para 2010

Se amplían las causas de despido. Se limita la tutela judicial y administrativa en los despidos. Se introduce el despido preventivo, bastará que la empresa alegue que en un futuro podría tener problemas de rentabilidad. Se facilita el despido exprés por causas objetivas. Se inutiliza la negociación colectiva; reconociendo al empresario la capacidad para desconocer las condiciones salariales, de trabajo, y las mejoras pactadas si eso mejora la marcha de la empresa, si consigue el acuerdo con la representación de los trabajadores. De esta forma los convenios colectivos y acuerdos entre trabajadores y empresa pueden no ser reconocidos por la patronal. Ataca el empleo público e introduce las ETTs en las administraciones públicas

Y se está barajando incluso, junto con otras alternativas, la posibilidad de ampliar la edad de jubilación a los 67 años, en un contexto donde la tasa de paro supera el 20% de la población activa.


Ideas alternativas en materia laboral y financiera:


Cotizar en función de todos los años cotizados, premiando a aquellos que hallan cotizado durante más tiempo.

Anular las becas y las practicas de empresa gratuitas, sustituyéndolas por contratos laborales, obligando a las empresas a tener un porcentaje mínimo de personal sin experiencia.

Perseguir seriamente la evasión fiscal.

Vigilar el cumplimiento de las condiciones laborales.

Reducir la jornada laboral hasta el punto de equilibrio necesario para que se garantice el derecho constitucional a tener un trabajo digno. Menor jornada laboral significa mayor productividad por hora trabajada.

Reducir el gasto militar, y el gasto eclesiástico.

Reestablecer el impuesto de patrimonio.

Si con todas estas medidas no fuese suficiente para garantizar las pensiones, se podrían subir las cotizaciones a la SS o realizar aportaciones de los presupuestos generales del estado.


Resumen final

Estamos ante una GRAVE CRISIS SOCIAL, que no económica, ni financiera, cuyas consecuencias durarán años. Este es el otro análisis del que no se habla en los medios de comunicación. Hemos perdido más de 2 millones de puestos de trabajo. La cifra de parados, sin maquillaje, supera ampliamente los 5 millones de personas. Se habla ya, de que un 30% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza. Y todo ello sin que, por supuesto, las grandes fortunas vieran afectadas sus economías de forma apreciable.

Esta es la consecuencia de 35 años de políticas neoliberales en nuestra democracia representativa, y por ello tenemos que avanzar hacia un modelo más eficiente, un modelo en el que los ciudadanos puedan tomar decisiones para contrarrestar el poder de las clases dominantes. Estoy hablando, si, de la Democracia Participativa.

8 comentarios:

  1. Hola;

    Resulta muy difícil añadir nada más a este alubión de datos y de comentarios, desde mi perspectiva elocuentes y acertados.

    También comparto las propuestas que se hacen como alternativa a la que hace el gobierno real ppsoe.

    Solo algunos matices respecto a las causas del desencanto y de la falta de reacción de la clase obrera y pobre antes la agresión de la clase alta y burguesa.

    Nuestro modelo de aprendizaje -enseñanza sigue siendo el propio del imperio romano. Unicamente falta la vara para imponer las ideas de los adultos conservadores a los niños y a los jóvenes.

    Ese modelo de aprendizaje-enseñanza que se usa en la mayoria de los hogares, escuelas y medios publicos de comunicación, invita a la pasividad.

    Para que los objetivos de la propuesta alternativa que aquí se hace puedan comenzar a adquirir fuerza, se hace preciso un análisis de ese modelo y una estrategia para contrarestar sus efectos en las generaciones hoy adultas, y para poner las bases de una educacion para la participacion en las clases de niños que estan naciendo estos días.

    Saludos

    Victoriano Fernandez
    Promotor del partido Democracia Europea Democratica CED

    ResponderEliminar
  2. Hola Victoriano:

    Considero muy acertado tu comentario, y está en la linea con los siguientes pasos va a dar a este blog. De echo me da pie para explicar un poco los conceptos que se están desarrollando aquí.

    En primer lugar hemos destacado la necesidad de crear una Democracia Participativa.

    Hemos explicado algunos procedimientos de manipulación que usan nuestros gobiernos para mantenernos controlados.

    Ahora estamos denunciando los abusos del sistema, con datos concretos y desde una perspectiva social, y continuaremos destapando los fallos del sistema, tratando con especial énfasis la crisis financiera y económica, pero no solo mediante un análisis en superficie, sino llegando al origen de los problemas.

    Y a continuación, analizaremos el verdadero problema al que nos enfrentamos, que es el fruto de un sistema de aprendizaje que durante generaciones nos ha invitado a la pasividad, a no mantener una actitud crítica ante lo que se nos propone. Es necesario aprender a analizar adecuadamente nuestro entorno, incluso dentro de una democracia representativa. Y por supuesto también daremos algunas pistas de como enfrentarnos a este problema, y como evolucionar nuestra mentalidad hacia un modelo más positivo.

    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Creo que las cosas en España y en Economía han funcionado así. Yo creo también, que un factor que fue muy positivo para España en el gobierno del PP, en los años 1995 a 200, como las Ayudas Europeas, cuyo conjunto más importante se produjo en esta época y que contribuyó a la mejora de infraestructuras, con el efecto "inducido" en el resto de los sectores y un incremento del 1,3 % del PIB por año de media, sería de interés comprobar el porcentaje actual y efecto del descenso de estas ayudas en los años 2007 a 2010.
    No se trata solo de la reducción de las ayudas, sino también del efecto inducido en el resto de la economía.
    En cualquier caso, todos sabiamos desde el año 2004, que lo de la vivienda ocurriría, porque en aquella época 22,5 millones de viviendas existentes, no admitía la creacción de un volumen mucho mayor como segundas o terceras viviendas, circunstancia que siempre me ha parecido una aberración económica al crearse una riqueza que no produce renta alguna y que se paga contra la renta a generar en treinta o cuarenta años.
    Posteriormente adjuntaré un informe sobre las ayudas europeas realizado en el año 2004.

    Saludos - 12 Octubre 2010

    Ángel Sotomayor

    ResponderEliminar
  4. Como pone en el titulo, este es un análisis de la crisis social, no de la economía española. El PP entró en el gobierno en plena salida de la recesión, los síntomas de recuperación económica eran evidentes ya en 1995, consiguió un rápido saneamiento económico de las arcas públicas privatizando, yo casi diría regalando, las grandes empresas estatales, y con ellos se inició la burbuja inmobiliaria, como bien apuntas. Si observas la gráfica del SMI, durante el gobierno popular, a pesar de la bonanza económica de un modelo de crecimiento altamente insostenible, el SMI se reduce significativamente, y repito uno de los datos clave para comprender la crisis social, los beneficios empresariales crecieron en España un 73% en el periodo 1995-2005 (más del doble de la media de la UE-15, un 33%), mientras que los costes laborales aumentaron en el mismo periodo un 3,7% (cinco veces menos que en la UE, un 18,2%). Por no hablar de la reforma laboral que no consiguieron llevar adelante...

    En consecuencia el PP, sin duda es uno de los mayores responsables de la actual crisis social que estamos viviendo. Por último señalar que en el periodo 1985-1990 se han alcanzado tasas de crecimiento similares a las del gobierno de Aznar, pero sin moderación salarial.

    En cualquier caso considero que ambos partidos trazan una linea continuista de políticas neoliberales, que perjudican claramente al trabajador de clase media-baja.

    ResponderEliminar
  5. Por último señalar que el PP ha reducido de forma notable el gasto social, y sigue defendiendo está política. Esto es muy significativo, por que la gran diferencia entre la economía española y sus homónimas europeas es el gasto social, y su ausencia es una de las mayores causas del desempleo crónico en nuestro país.

    Saludos

    ResponderEliminar
  6. Y lo que es peor.....de cara al futuro el tema de las pensiones. La banca, a través de "informes de 100 economistas", trata de demostrar la "inviabilidad" del sistema público actual, para levantar los planes privados de pensiones, que quiere convertir en un negocio más. Sabemos cual es el futuro de estos planes en cualquier crisis que se produzca, si las inversiones que los respaldan son equivalentes a las que han provocado la crisis actual.
    Vicenç Navarro. www.vnavarro.org, en su último artículo "Los errores del manifiesto neoliberal sobre las pensiones de los cien economistas"

    Saludos. Ángel Sotomayor 13-10-2010

    ResponderEliminar
  7. Hablas de una democracia participativa, no se si es la solución. Para mi el problema se reduce en un principio en abrir las listas electorales de forma que yo no voto al partido, sino a la persona que se compromete con una serie de ideales y que saben que tienen que ser unos "veletas" como ideales, si es que quieren seguir estando en el carguito, por no hablar de la cantidad de políticos vulgares (pepiño Blanco, Leyre Pajín, etc...) que cobran aunténticas fortunas y que en su vida privada no se les conoce ni oficio ni beneficio, ni estudios,...pero eso si un gran futuro político puesto que llevan el carnet del partido en la boca prácticamente desde que nacieron.
    Por otra parte, yo escribo desde Andalucía y que os voy a ontar de la gran cantidad de funcionarios y amiguitos del partido empleados en empresas semipúblicas, donde no es necesario realizar oposiciones para entrar, con un horario de trabajo prácticamente como la pública y un sueldo como la privada (no creo que sea exclusivo de mi comunidad), se pretende por ley meterlos en la administración, me pareció leer el otro día que estamos hablando de 20.000 personas cuando la juna en sus últimos cinco años había llegado a ofertar 17.000 puestos de trabajo.
    Por último, frente a subvenciones, siempre se dice que la iglesia viva de sus feligreses, lo cual me parece coherente, pero que tome ejemplo el resto de los subvencionados, como por ejemplo los sindicatos,¿Cuanto nos cuesta la gran cantidad de mamporreros del gobierno actual?, que se supone que defienden los derechos de los trabajadores, ¿A cuantos sindicalistas liberados conocemos que cobran por estar liberados y que tienen su trabajjito por fuera...? y de los que se desconoce prácticamente todo, a pesar de cobrar de un sueldo público.
    Como conclusión, si a la actual crisis añadimos, todos estos tipos de comportamientos, que van asociados a la forma de vida de nuestro pais, hacen que los efectos de la misma se acentúen todavía algo más.

    Saludos, Luis Crespo 13-10-2010.

    ResponderEliminar
  8. @Luis: Todo eso que dices es cierto, hay miles de causas por las que luchar, entre otras la separación de poderes, para que esta gente tema ser perseguida por la justicia, cuando haga las cosas mal. La democracia participativa tal y como la planteamos aquí sería otra herramienta de control, podríamos retirar nuestro apoyo a nuestro representante en cualquier momento.

    Pero sobre todo quiero destacar, que la democracia participativa en si misma no es la solución, no existen pócimas mágicas, pero si nos daría la oportunidad de luchar en igualdad de condiciones por construir el mundo que queremos en lugar de un mundo impuesto. Si tras la democracia participativa lo hacemos o no, eso ya es cosa de todos.

    @Angel Sotomayor. Efectivamente, existen enormes intereses bancarios en poner en duda los planes de pensiones estatales, en realidad existen intereses en desprestigiar al sector público en general.

    En Argentina hace tiempo que privatizaron los sistemas de pensiones, pues bien, hace poco los sistemas privados de pensiones fueron a quiebra, y fue el estado quien tuvo que rescatarlos.

    Saludos

    ResponderEliminar